domingo, 19 de abril de 2009

resumen primer trabajo

EL SER Y EL DEBER SER EN LA EDUCACION CHILENA
El hombre nace como una potencialidad, no como una actualidad, donde la educación es un puente que une al hombre con tal potencialidad. La educación es para ayudar a volverte lo que eres solo en forma de semilla.[1] El profesor debe velar por potenciar cualidades que te preparen para la vida. Conocer la gramática de la vida y no la vida primitiva.[2] La vida debe tomarse como una celebración, prepararte para sintonizarte con la existencia natural.Bien es sabido que todo ser es único y que es reconocido por la ciencia, por eso el docente debería enseñar a ser uno mismo. Si bien la palabra educación viene de la palabra educare[3] que significa guiar de la oscuridad a la luz, hoy no se da en los educandos, por consiguiente lo que enseñan no es más que una educación violenta.[4] El hombre vive en la oscuridad y en la inconciencia, pero es capaz de llegar a la luz, la llama está ahí; tiene que ser provocada. La conciencia está ahí, pero tiene que ser despertada.Creo que la educación de los valores se divide en dos: la primera es al principio y la segunda debería darse al retiro.[5] Particularmente creo que la memoria no es importante, pues en el futuro se tendrá una computadora de bolsillo en donde estén todos los recuerdos, pero los valores son aprendizaje o no aprendizaje, pues no existe lo escéptico.[6] En la vida necesitas de inteligencia, pues la memoria es una respuesta hecha y el mundo cambia continuamente, nunca está hecha, por lo que necesitas una respuesta viva. Lo que se enseña hoy en día ya no es relevante, la biblioteca podría ser el única aula de clase y el profesor el guía que te de la última conclusión y llevar a los estudiantes al conocimiento actualizado, pero los valores, son eternos y el profesor solo los dará por medio de su comportamiento y en la enseñanza de solucionar los problemas.Pero en los colegios siempre estará la enseñanza de conocimientos, pues este es el sistema actual en Chile, y bien ¿Qué relación hay entre los valores cognitivos y los valores morales? Pues bien, aquello depende en parte del colectivo educativo que manda en este país[7], y es el responsable de tomar la decisión como grupo. Aunque es necesario que uno de ellos tenga una política docente clara y verdadera, pues la decisión parte por uno, ya que una decisión es un hecho que solo puede ocurrir en un cerebro.[8] Ciertamente el grupo puede ponerse de acuerdo, pero esto no quiere decir que el grupo como tal, como ente supraindividual, sea capaz de tomar decisiones. Solo así se puede hablar elípticamente de una decisión de grupo, o tomada por un grupo.
Las políticas educacionales, directrices en los deberes y obligaciones del profesorado en cuanto a su la labor frente a la comunidad, es planteada en sus cimientos por la Constitución Política del Estado de Chile, el cual asegura a todos sus ciudadanos el “derecho a la educación” (1) es por esto, que el deber fundamental del docente que se desempeña en el estado, es crear las instancias para “educar” en los distintos establecimientos educacionales que funcionan en el país de manera integradora y responsable. Y es así como se expone en la constitución: “Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación” (2). De esto, se infiere que el estado, por medio de los profesores asegura preparar a las personas en distintos ámbitos de conocimientos y valores, pues según ésta “La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida” (3). Esta base en las políticas educacionales expuesta en la Constitución es tomada en La reforma educacional en los años 90 la cual busca garantizar y fortalecer “la calidad y equidad educativa” es en esta donde el papel del profesor es el de formador de personas, además en el decreto 220 se expone cómo el ministerio de Educación debe establecer un marco curricular formulado en términos de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios los cuales debemos cumplir los docentes a la hora de la enseñanza .

Hoy en día se postula por medio de la reforma educacional (el deber ser) que el docente debe ser un formador de un ciudadano integral, capas de competir en este mundo globalizado y responder a las exigencias de las políticas neoliberales, las cuales van a generar un mayor desarrollo de la individualidad y es allí una de las razones para el cambio de la estructura en el rol del profesorado de una visión expositiva mas colectiva y general en el trato del alumno a una mas participativa y individualista.Como es el postulado por pablo freire, (1), y una visión mas tradicional y rigurosa de la educación como el postulado por Makarenko, (2), siendo el estilo mas riguroso el utilizado por la gran mayoría de los docentes del país.
Un tema de importancia dentro del ámbito de la educación es el tema de la Educación Intercultural o Multicultural nace de una reflexión sobre la presencia en las escuelas occidentales de minorías que, además de necesitar un trato adecuado por la distancia entre su cultura y la cultura presentada y representada por la escuela occidental, necesitan una atención especial ante el fracaso continuado cuando acceden a esta última.Este tipo de educación fija estrategias pedagógicas fundadas en el respeto por el otro y en la permanente apertura al diálogo, incentiva a los educandos a descubrir la diferencia dentro de la sociedad en la que vive y a reconocer las particularidades de otras sociedades, desafía y rechaza el racismo y otras formas de discriminación en la sociedad y en la escuela y acepta y afirma el pluralismo étnico, racial, lingüístico, religioso, económico, de género y otros. Por otra parte permea el currículo y las estrategias instruccionales usadas en la escuela, como la interacción entre los docentes, alumnos y padres y apoderados, y las muchas formas en que la escuela conceptualiza la naturaleza del proceso enseñanza aprendizaje, ya que utiliza la pedagogía crítica y su filosofía, y se enfoca en el conocimiento, en la reflexión y acción como la base para producir un cambio social, avanzando de esta manera a la justicia social[1]Los docentes que eduquen desde una perspectiva intercultural deben ser personas con curiosidad y capacidad crítica, que muestre a sus estudiantes los riesgos de la falta de reflexión que provoca prejuicios y actitudes etnocéntricas, además debe promover una formación en la cual sus alumnos puedan vivir en un mundo de globalización sin renunciar a sus valores culturales propios. Estos docentes al estar en estrecha convivencia con la diversidad tienen la posibilidad de enriquecer su práctica día a día, porque aprenden de la diferencia y con la diferencia.








Bibliografía:
Follari, R. Filosofía y Educación: nuevas modalidades de una vieja relación en Teoría y Educación, en torno al carácter científico de la educación CESU-UNAM, México, 1990.
Dewey, John. La ciencia de la educación. Losada, Buenos Aires, 1968.
Durkheim, E. Historia de la Educación y de las Doctrinas Pedagógicas. La Evolución Pedagógica en Francia. La Piqueta, Madrid, 1982.
Bunge, Mario. Tecnología y filosofía. Universidad de Nueva León, México, 1976.
Cullen, Carlos. Conocimiento. Ministerio de Cultura y Educación de la nación. Plan de transformación de la formación docente, Buenos Aires, 1993.
Fernández, Miguel Angel. El concepto de creencia en el pragmatismo de Charles S. Peirce: Manuscritos inéditos. Depto. Filosofía, Universidad de Granada, Granada, 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario